La historia del Club Balonmano Benidorm, a pesar de ciertas creencias, tiene una larga data que se remonta a finales de la década de los 60 del siglo pasado.
Una evolución desde esos primeros partidos en categorías provinciales hasta alcanzar el sueño de jugar en Europa que presentamos a continuación:
INICIOS Y PRIMERAS DÉCADAS
La historia comenzó en la temporada 1968-1969, cuando D. Eduardo Segado llegó de profesor al Colegio Internacional Lope de Vega, un profesional de la enseñanza y gran aficionado al deporte, entre ellos el balonmano, quien puso los originarios pilares para hacer el primer equipo.
Los partidos se disputaban en la Plaza del Torrejó. Comenzaban el sábado por la noche, cuando la Policía Local de Benidorm no permitía el aparcamiento, para que en la mañana del domingo estuviera la plaza despejada y así poder pintar el campo antes del partido. Además, se utilizaban las redes de pesca para colocarlas en las porterías.
En la temporada 1971/72 se jugaba en la categoría de 2ª provincial y se consiguió el ascenso a 1ª Provincial, en un encuentro de los que crean época, contra nuestro vecino y rival desde entonces, el C. BM Altea.
En la temporada 1975/1976 el Balonmano Benidorm se traslada al Colegio Internacional Lope de Vega donde se juega en 1ª Provincial. Además, tenía los equipos de juvenil y 1ª Provincial. En esas fechas también se comienza el trabajo en la base.
En la temporada 1979/1980 se crea por primera vez el Club Balonmano Benidorm con esa denominación de origen, nuestro antecesor. Esta fue la famosa reunión en el Hotel Mayor. Luego vino un periodo de poca actividad, incluso llegando a detenerse por completo.
Poco después se retoma el movimiento, teniendo varios equipos de base y un equipo provincial, reactivando también las Escuela Municipal.
En la temporada 1989/1990, Vicente Grau se hizo cargo tanto de La Escuela Municipal como del Club, con la única ayuda de Carlos Esteve.
Para la temporada 1992/93, el principal equipo de la provincia de Alicante en ese momento, el Helados Alacant, traslada su sede a nuestra ciudad adaptando el nombre de Club Balonmano Benidorm, disputando los partidos de Liga Asobal en el pabellón de Foietes, lo cual supone un importante impulso para el deporte en la ciudad. Lamentablemente solo compite una temporada, puesto que el verano siguiente desaparece por problemas económicos.
EN EL VERANO DEL AÑO 1996, SE FORMALIZA EL CLUB BALONMANO BENIDORM FOIETES
Esta fase la inician los jugadores en activo en ese momento. Casi todos ellos pertenecen a la primera quinta que Vicente Grau comenzó a entrenar en el año 92/93.
Más adelante, el Club BM Altea asciende a División de Honor y le ofrece al BM Benidorm Foietes que el cadete de 1er año jugara por el Club vecino, dado que necesitan equipos de nivel para la base. Los 2 años siguientes juegan en Altea, entrenando en Benidorm y la Villa Blanca, siendo el primer entrenador Nikola Milos y el segundo Vicente Grau.
A partir de la temporada 1999/2000 ya se tienen equipos en todas las categorías de base y también se añaden equipos femeninos.
Al Club le ofrecen disputar la liga de 2ª División Nacional y acepta. De hecho, el bloque doblaba en partidos con categoría sénior y juvenil, descendiendo en la última jornada en Catarroja, con un 7 metros con el reloj a cero que empataba el partido y que nos mandaba de nuevo a Provincial.
En la temporada 2001/02 se logra el ascenso deportivo a 2ª Nacional, disputado en el Pabellón de Foietes, con las gradas a reventar, y se compite en dicha categoría durante 9 años consecutivos.
A pesar de clasificarse y jugar la fase de ascenso a 1ª Nacional hasta en tres ocasiones (2004 en Almería – 2007 en casa – 2010 en Toledo) e incluso organizarla en 2007 en el recién inaugurado Palau L´Illa, no se logra el ascenso en ninguna de ellas.
3 ASCENSOS EN 4 AÑOS
Con la llegada de Javier Abínzano a la presidencia y el apoyo incondicional de Pedro Muñoz Zafrilla y algunos directivos, se realizan algunos cambios que no tardan en dar sus frutos. En su primer año de proyecto se consigue el ansiado ascenso a 1ªNacional en Banyoles en el mes de mayo del 2011.
El número de jugadores federados se multiplica y sólo dos años después, en junio del 2013, se consigue el hito histórico de lograr el ascenso a la División de Honor Plata del balonmano nacional en Soria. Segundo ascenso en 3 temporadas.
FUGAZ PASO POR DIVISIÓN DE HONOR
El recién ascendido BM Servigroup Benidorm realiza una campaña histórica en su primera temporada en División de Honor Plata con un equipo humilde, formado principalmente por jugadores alicantinos.
En la última fase de la liga regular más de 1.000 personas arropan en cada jornada al equipo en sus partidos en el Palau L´Illa de Benidorm, lo que también representa un hito para el deporte de nuestra ciudad. Finalmente logramos llegar al último peldaño: el Club Balonmano Benidorm logra su ascenso a la Liga Asobal en Mayo de 2014, en Alcobendas, haciendo realidad el sueño de toda una ciudad.
ASOBAL, UNA REALIDAD
En el primer año en la Liga ASOBAL, terminamos en 6ª posición de la tabla clasificatoria, empatado a puntos con el 5º clasificado. Nuevamente, una temporada memorable y más para un equipo recién ascendido.
Obtuvimos unos números para recordar y que no serán fáciles de igualar: 32 puntos con 14 victorias, 4 empates y 12 derrotas.
Sin embargo, siempre hemos estado conscientes de nuestra situación en el contexto del deporte valenciano y español. ASOBAL es muy competitiva y no es fácil mantenerse en la liga de los campeones de Europa. Por eso celebramos habernos mantenido durante estos años en la máxima categoría del balonmano español.
Dicho esto, siempre se ha intentado crear un equipo competitivo que cada año aspire a un poco más dentro de las posibilidades del Club, porque sabemos que primero hemos de tener resultados. El objetivo era consolidarnos en la élite para luego dar otro paso al frente…
Y AHORA A EUROPA
Después de una quita temporada, la 2018-2019, en las que el equipo culminó en novena posición (mejorando en dos peldaños a la anterior), se decide realizar algunos cambios y apostar por jóvenes figuras emergentes, combinándolos con la experiencia de algunos de nuestros jugadores.
Un inicio fulgurante en la 2019-2020, ocupando la segunda posición en la tabla clasificatoria durante las 5 primeras jornadas, podía hacer prever que esta temporada podía ser distinta. A la par, luego de dos eliminatorias previas en la Copa del Rey, en las que eliminamos primero al Bordils y después al Zamora, nos llegaba la oportunidad de acceder por primera vez a esa ansiada fase final. La empresa no era fácil, porque se trataba de derrotar al BM Sinfín.
Finalmente, con algo de sufrimiento, logramos clasificarnos a un sueño: jugar la Final a 8.
Llegamos con la etiqueta de cenicienta. Nadie creía en nosotros, muchos pensaban que íbamos de paseo. Pero hicimos un partido muy serio en Cuartos de Final, logrando la victoria ante todo un Bidasoa Irún.
Luego nos enfrentábamos al siempre difícil Cuenca, finalista la temporada anterior. Un partido de infarto en el que íbamos ganando y en el último segundo del tiempo regular nos empatan para ir a la prórroga. Bajo el mismo mantra de “nada que perder”, el equipo salió sin complejos y logró mantener el resultado. Quedando de 16 segundos nos vuelven a empatar, pero allí sucedió el milagro: a falta de 3 segundos, disparo y gol. Ganamos. Estábamos en Europa.
Hasta ahora, Europa visitaba a Benidorm. Ahora, el Club Balonmano Benidorm visita a Europa.
¡Vamos, Benidorm!
El Club Balonmano Benidorm ha estado presidido desde su creación por:
1996-1999 Pedro José Moya (Chuli)
1999-2000 Jaime Llinares
2000-2005 Ramón Plaza
2005-2009 Pedro Muñoz Zafrilla
2009-2010 Juan Santamaría
2010 – act. Javier Abínzano